top of page

¿Cómo limpiar los residuos generados por las empresas?: Caso La Gloria

  • Foto del escritor: DAVID FELIPE ANDRADE ALVEAR
    DAVID FELIPE ANDRADE ALVEAR
  • 16 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

La gestión de residuos en México es un desafío creciente, con estimaciones del Banco Mundial que indican que los desechos globales aumentarán un 70% para 2050 si no se toman medidas urgentes. En México, cada habitante genera alrededor de 944 gramos de residuos al día, lo que representa más de 120 mil toneladas diarias, un volumen significativo que refleja la necesidad de mejorar en el reciclaje, donde el país se encuentra entre los últimos en desempeño.

En este contexto, las empresas están tomando un papel activo en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para contribuir a la limpieza y gestión de residuos, no solo por el bien del medio ambiente, sino también por los beneficios internos que esto conlleva. Un ejemplo destacado es el Grupo Azucarero del Trópico (GAT), uno de los principales productores de azúcar y alcohol en México, que ha implementado acciones de limpieza y reciclaje en sus dos Ingenios, La Gloria en Veracruz y La Joya en Campeche.

Desde 2010, GAT ha ejecutado el programa "La Gloria es hogar de todos", un proyecto integral de limpieza que abarca todo el ciclo de la zafra (la cosecha de caña de azúcar). Durante la zafra, GAT realiza un proceso de limpieza de calles, recolección de cañas y disposición de residuos en el depósito municipal. Este programa incluye una limpieza más profunda al finalizar la zafra, mediante barridos finos realizados por una semana. El objetivo es mantener las comunidades cercanas a los Ingenios limpias, promoviendo no solo el bienestar ambiental, sino también social.

Además, el trabajo en conjunto con otras entidades como el ayuntamiento, la Agencia Municipal de La Gloria, y asociaciones cañeras, ha sido clave para maximizar el impacto de las acciones. Las brigadas de limpieza, la organización de puntos de acopio y el apoyo de Protección Civil en tareas de limpieza durante la zafra más reciente han sido fundamentales para la efectividad del programa.

Las acciones de GAT van más allá de la simple limpieza, ya que contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima, al prevenir problemas derivados del mal manejo de residuos, como el aumento del uso del agua y la proliferación de focos de infección. Estas iniciativas también mejoran la calidad de vida de los habitantes cercanos a los Ingenios y demuestran el compromiso de la empresa con un desarrollo más sostenible.

En resumen, el compromiso de GAT con la gestión de residuos no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las comunidades y al bienestar social, consolidando su responsabilidad empresarial a través de acciones concretas y sostenibles.


Comments


bottom of page