Indonesia avanza en sus ambiciones de ser un país cero residuos
- DAVID FELIPE ANDRADE ALVEAR
- 16 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Indonesia ha dado un paso significativo en su lucha contra la contaminación por plásticos con el lanzamiento del programa Bersih Indonesia: Eliminasi Sampah Plastik, una colaboración entre el gobierno de Indonesia, el Ministerio Coordinador de Asuntos Marítimos e Inversión (CMMAI), la organización sin fines de lucro Alliance to End Plastic Waste y Malang Regency. Este programa se presenta como una de las asociaciones público-privadas más grandes del mundo en el ámbito de la gestión de desechos, con el objetivo de mejorar la recolección, clasificación y reciclaje de residuos plásticos en el país.
Indonesia, siendo la economía más grande de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y con más de 270 millones de habitantes, juega un papel crucial en la reducción de desechos plásticos a nivel global. El país se ha comprometido a reducir en un 70% las fugas de desechos plásticos marinos para 2025 y a alcanzar una contaminación casi nula para 2040. Para lograr estos ambiciosos objetivos, se estima que se necesitarán inversiones de aproximadamente USD 18,000 millones para la gestión y reciclaje de desechos entre 2017 y 2040.
El programa Bersih Indonesia busca transformar el sistema de gestión de residuos plásticos en un modelo financieramente sostenible, replicable y escalable, que pueda ser adoptado no solo en Indonesia, sino también en otros países emergentes. En su fase inicial, el proyecto se implementará en tres regencias de Java: Malang, Magelang y Sukabumi, atendiendo a más de 6,5 millones de personas. En su capacidad máxima, el sistema recolectará más de 800,000 toneladas de desechos sólidos municipales y desviarará alrededor de 140,000 toneladas de desechos plásticos al año, creando además aproximadamente 8,000 empleos.
El enfoque del proyecto es doble: optimizar los costos operativos y mejorar los flujos de ingresos mediante una combinación de tarifas de recolección y mayores ingresos por materiales reciclables. Este modelo financiero busca superar los desafíos típicos de la gestión de residuos, como los altos gastos operativos y la falta de recursos, especialmente en economías emergentes como la de Indonesia.
La fase uno del programa, que se desarrollará en Malang, la segunda regencia más grande de Java Oriental, atenderá a más de 2,6 millones de personas y se financiará en su totalidad con USD 29 millones proporcionados por la Alianza para Terminar con el Desperdicio de Plástico. Este programa marca un paso clave en los esfuerzos globales para reducir la contaminación por plásticos y promover una economía circular en Indonesia y en otros países en desarrollo.
En resumen, el programa Bersih Indonesia no solo representa un esfuerzo significativo para abordar la gestión de desechos plásticos en Indonesia, sino que también establece un modelo para otras naciones que enfrentan desafíos similares en la reducción de residuos y la promoción de la sostenibilidad ambiental.

Commenti