La descontaminación de residuos de vertederos contamina aún más
- DAVID FELIPE ANDRADE ALVEAR
- 16 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Los vertederos de basura representan un gran desafío ambiental debido a su impacto en la contaminación y el manejo de residuos. Estudios recientes han revelado que los procesos diseñados para descontaminar el agua residual de los vertederos, como los lixiviados, pueden contener y, en algunos casos, incrementar sustancias químicas tóxicas conocidas como PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas). Estos "químicos eternos" son extremadamente persistentes en el medio ambiente y están relacionados con serios problemas de salud, como cáncer, daños hepáticos y enfermedades tiroideas. Además, se encuentran ampliamente distribuidos, incluso en las zonas más remotas del planeta.
Un estudio realizado por la Universidad Metropolitana de Manchester destaca que las plantas de tratamiento destinadas a eliminar PFAS prohibidos, como PFOA y PFOS, en ocasiones aumentan sus niveles durante el proceso, lo que agrava la contaminación en lugar de mitigarla. Esta problemática subraya la necesidad de una regulación más estricta y un monitoreo más exhaustivo, ya que los lixiviados de los vertederos contaminan aguas subterráneas y superficiales, poniendo en riesgo la salud humana y ecológica.
Expertos y organizaciones han solicitado la prohibición global de los PFAS y han instado a regularlos como un solo grupo químico. La Comisión Europea ha propuesto avances en esta línea, pero enfrenta resistencia de la industria de los PFAS. En contraste, el Reino Unido ha sido menos ambicioso en su enfoque, lo que ha llevado a expertos a presionar al gobierno para que implemente medidas más estrictas.
Además, el cambio climático podría agravar la contaminación de los vertederos, especialmente en aquellos históricos sin revestimientos adecuados, ya que las inundaciones pueden facilitar la liberación de PFAS al ambiente. Ante esta crisis, los investigadores y activistas destacan la necesidad urgente de soluciones efectivas que incluyan regulación global, innovación en tratamientos, y responsabilidad de las industrias que se han beneficiado del uso de estos químicos.

Comentarios