Minsait y Ecoembes aplican blockchain para optimizar gestión de residuos
- DAVID FELIPE ANDRADE ALVEAR
- 16 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Minsait, parte de Indra, y Ecoembes han unido fuerzas para aplicar blockchain en la optimización del sistema de reciclaje en España mediante el proyecto Circular Trust. Este innovador sistema tiene como objetivo mejorar la eficiencia, transparencia y sostenibilidad del proceso de reciclaje, involucrando a todos los actores clave: administraciones públicas, recicladores, operadores y otras entidades. A través del uso de registros distribuidos, todos los agentes pueden acceder a datos en tiempo real, permitiendo un seguimiento más eficiente de las transacciones relacionadas con la recogida y el reciclaje de residuos.
Desde su lanzamiento en 2020, Circular Trust ha procesado miles de transacciones diarias relacionadas con la retirada de residuos en más de 90 plantas de selección y su posterior traslado a más de 70 instalaciones recicladoras homologadas. Durante el primer semestre de 2022, se registraron aproximadamente 18,000 transacciones mensuales, todas almacenadas de forma inmutable en la blockchain. Esta transparencia y trazabilidad proporcionan un mayor control del proceso y permiten la implementación de contratos inteligentes, lo que automatiza tareas como la validación de pagos, aumentando la eficiencia operativa.
El blockchain no solo mejora la gestión de residuos a nivel de empresas y administraciones, sino que también tiene aplicaciones en proyectos que involucren al ciudadano, como RECICLOS, un sistema de devolución y recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes y apoyado por Minsait. A través de RECICLOS, los ciudadanos reciben recompensas por reciclar, las cuales pueden transformarse en acciones sociales beneficiosas para la comunidad, como la plantación de árboles, la creación de zonas verdes o la donación de material sanitario. Este sistema también utiliza la red blockchain de Circular Trust para garantizar la transparencia y fiabilidad de las recompensas.
Otro proyecto en colaboración con Ecoembes es Smartwaste, una plataforma basada en la tecnología de sensores y GPS en los camiones de recogida de residuos, que ayuda a recopilar datos durante el proceso de selección y recogida, contribuyendo a la mejora continua del reciclaje en comunidades autónomas como Asturias, La Rioja y Castilla-La Mancha.
Minsait destaca que para que estas tecnologías sean efectivas en modelos sostenibles, es crucial que los negocios operen sobre tres pilares: disrupción interna (con el liderazgo empresarial en la transformación sostenible), acción colectiva (impulsando compromisos entre diversos sectores y comunidades), y visión a largo plazo, ya que el cambio hacia la sostenibilidad es un proceso gradual.
En resumen, el uso de blockchain en el reciclaje a través de proyectos como Circular Trust y RECICLOS no solo optimiza la gestión de residuos y mejora la transparencia, sino que también fomenta la participación activa de los ciudadanos en la creación de un entorno más sostenible.

Comments