Zara, H&M, Ikea y otras lanzarán programa piloto de residuos textiles
- DAVID FELIPE ANDRADE ALVEAR
- 16 nov 2024
- 1 Min. de lectura
La industria textil enfrenta crecientes críticas por su impacto ambiental, generando más de 92 millones de toneladas de residuos al año y siendo responsable del 35% de la contaminación por microplásticos provenientes del lavado de textiles sintéticos. Ante esta problemática, empresas líderes como Inditex, H&M, Decathlon, Ikea y Primark han iniciado esfuerzos para mitigar el daño, como el programa piloto Re-viste en España. Este proyecto busca transformar la gestión de residuos textiles mediante la instalación de contenedores en diversas ubicaciones para recolectar y reciclar ropa desechada, con el objetivo de aumentar el reciclaje, actualmente limitado al 12%, y prepararse para las normativas de la UE que entrarán en vigor en 2026.
Empresas como Zara y H&M han asumido compromisos adicionales, fijando metas para utilizar materiales sostenibles y transitar hacia modelos económicos circulares. Zara, por ejemplo, planea que el 100% de sus tiendas sean ecológicas para 2025 y que el 80% de su energía sea renovable. Por su parte, H&M busca alcanzar que todos sus productos sean reciclados o sostenibles para 2030, además de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque estos programas y compromisos representan avances, organizaciones como la Fundación Changing Markets y la UE advierten sobre el riesgo de prácticas de "greenwashing" y resaltan la urgencia de implementar medidas más profundas para garantizar un impacto real en la sostenibilidad ambiental.

Comments